En algún lugar del tiempo, más allá del tiempo, el mundo era gris. Gracias a los indios ishir, que robaron los colores a los dioses, ahora el mundo resplandece; y los colores del mundo arden en los ojos que los miran. Ticio Escobar acompañó a un equipo de la televisión española, que vino al Chaco para filmar escenas de la vida cotidiana de los ishir. Una niña indígena perseguía al director del equipo, silenciosa sombra pegada a su cuerpo, y lo miraba fijo a la cara, de muy cerca, como queriendo meterse en sus raros ojos azules.
El director recurrió a los buenos oficios de Ticio, que conocía a la niña, y la muy curiosa le contestó:
–Yo quiero saber de qué color mira usted las cosas.
–Del mismo que tú –sonrió el director.
–¿Y cómo sabe usted de qué color veo yo las cosas?
Galeano
..Aquí comienza el campo inexplorado
Redondo a causa de los ojos que lo miran
Y profundo a causa de tu propio corazón
.........Lleno de zafiros probables
..........De manos de sonámbulos
..............De entierros aéreos
.........................................Parafraseando a Huidobro
Redondo a causa de los ojos que lo miran
Y profundo a causa de tu propio corazón
.........Lleno de zafiros probables
..........De manos de sonámbulos
..............De entierros aéreos
.........................................Parafraseando a Huidobro
Esto no es vida... ni es muerte

Allá en el fondo está la muerte, pero no tenga miedo
sábado, 17 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
¿De qué color ve usted las cosas?
yo veo en verde, casi todo en redondo o en caracol, a veces con rojo, pero basicamente veo en verde.
...y cómo llegaste a mi redondo mar?
Publicar un comentario