..Aquí comienza el campo inexplorado
Redondo a causa de los ojos que lo miran
Y profundo a causa de
tu
propio corazón
.........Lleno de zafiros probables
..........De manos de sonámbulos
..............
De entierros aéreos

.........................................Parafraseando a Huidobro

Esto no es vida... ni es muerte

Esto no es vida... ni es muerte
Allá en el fondo está la muerte, pero no tenga miedo

martes, 20 de febrero de 2018

Latir Danzante

Mi corazón retumba a ritmo de tambores y se arroja a ese danzar de las emociones en absoluta libertad… mi corazón se escapa de mi misma y es difícil lograr ponerle freno o limites… no sabe de eso, solo sabe de dejarse llevar por el ritmo y el movimiento… mi corazón es un testarudo sin remedio, y no quiere parar de danzar!...

mi corazón se perdió en medio de espirales que hipnotizaron sus latidos... que le dejaron atrapado entre ese ondular de tiempo y sentidos... rizos que de tanta rebeldía y libertad, levantaron remolinos de intensidad en el centro de su centro... profundo revoltijo de sentires y de latires y de soñares que hacen fiesta y no dan calma...

mi corazón se volvió piel desnuda, desbordada de intensidad y de deseo... y un simple roce pudo encender llamas que danzan con cada latir...juegan con el viento, arden desordenadas y voraces... mi corazon quiere envolverlo todo de tanto sentir...

mi corazón no entiende... se niega a llegar al entendimiento... yo intento explicarle eso de la paciencia y la calma... pero no quiere entender... y solo vive en alboroto infinito...

mi corazón es terco y no escucha razones... por eso prepararé una mantita, para cubrirlo cuando llegue el frío, cuando los tambores alejen sus latidos, y el viento sople con distancia y suene a eco que se aleja...

mi corazón porfiado y yo, siempre terminamos abrazando nuestras penas... secando nuestras lágrimas... pero nos es imposible detener nuestro sentir...

mi corazón inquieto no da tregua, y creo que no hay otra posibilidad que tomarme de su mano y dejarme llevar... eso si, con la mantita a cuestas para abrigarnos cuando la ausencia del arder se nos arrime

miércoles, 2 de agosto de 2017

Mi voz perdida... en algun momento distrajimos nuestros pasos y partimos con rumbos diferentes... mi voz extraviada o yo extraviada de mi voz... este dolor de decir o de no decir inunda mi gagartan... silenciosa espera...

lunes, 10 de agosto de 2015

Diluvia en mi... y yo sin saberme mucho... sin querer sentirme tanto asi como me siento... con ganas de anestesiarlo todo...
No hay un solo puto día sin que el re-cordar invada algun segundo...
Y se me desgasta el sentido y los sentidos
Diluvia demasiado y yo casi sin energias para siquiera intencionar que deje de llover

viernes, 13 de marzo de 2015

Soy un absurdo de mi misma... Tengo un corazón que late galopante, desbordado, repleto de amor sin sentido, un cuerpo que arde y se  consume en una pasión que me desgarra la piel, que muerde mis sentidos, que es una explosión de libertad... Y me conduce hacia el infinito placer de encontrarme con el mas bello ser que, a final de cuentas, pareciera ser inexistente... 


Soy un absurdo de mi misma porque conduzco mis pasos hacia el abismo qe siempre me destruye... Soy un absurdo de mi misma porque me entrego y me regalo a la nada, al vacío... Soy tan un absurdo de mi misma que ya confundo lo que quiero con lo que no quiero de y para mi!...

Soy ese absurdo de mi misma que odio de mi... Que de seguro llegará a ser el olvido acostumbrado... El error involuntario... Esa confusa conjugación de buenas intenciones con mala suerte y momento inadecuado... Ese "profundo querer que no puede ser"... Esa perfecta excusa que se despide sonriente y con "tan buenos modales"... Ese profundo vacío del alma que te deja esa ultima caricia que casi no se entiende a si misma.... Ese constante tratar de dar sentido al sinsentido...

Soy ese absurdo de mi misma que lamentable, y muy conscientemente padece y duele, ese absurdo ser de si...

lunes, 15 de diciembre de 2014

Que paradojico este transitar... justo cuando mi corazón desborda intensidad y se hincha de galopante convicción y profundidad, justo cuando mi vida se repleta de sentir, de sonrisas de ensoñasiones y pasiones que me hacen sentir viva! y sentir que la vida puede andar a pasos acompañados en intensa felicidad!!
justo cuando experimento el sublime goce de mi cuerpo, cuando descubro las multiples maneras de sentirme feliz de disfrutar y disfrutarme y compartir ese disfrute, de no temerle a la intensidad, de arrojarme al abismo del sentir y la entrega sin límites, de entregarme a la fluidez de compartir mi sentir sin cuestionamientos ni condiciones ni reglas, ni limitaciones, justo cuando me doy entera a la fluidez y naturalidad de vivirme este sentir abierto y desnudo a todos los rincones de mi existencia... justo allí, es que la fragilidad de este vivir -con un pequeño sorbo de sí- me llena de una infinita desolación que lo inunda todo... y mi corazon se desploma devastado  de si mismo, de su propia intensidad...
y mis sensibilidades se agudizan y todo me roza y repleta de saudade... y aki estamos... con esta sensación "ser tan fragiles como un segundo"...
Aun así, no dejaré de apoyar a este corazon alocado e insensato, que me duele pero que me hace ser este bobo pero intenso ser que soy... que me da vida y me mata con intensidad desmedida...
hoy todo esta un poco nublado, y hoy como  que todo me duele... -Cuanto duele sentir!!!!- ... pero supongo que, de alguna forma, eso es parte de estar viva... y estoy viva ... pero quizas a la espera de lograr, nuevamente, sentirme perdida, total e irremediablemente viva! ... y compartir ese estar viva con fascinante lucidez!...
Por ahora la saudade y la penita me acompañan... en la espera...

lunes, 13 de octubre de 2014

Por mas que intento encerrar con siete llaves mis sentimientos… ellos, los muy insensatos,  se las arreglan para escapar y dejarme siempre en evidencia…

-“se nota que te gusta”, me dice mi gran amigo…
-“pero si apenas cruzamos algunas palabras!” respondo, con cierta suspicacia
-“pero el brillo de tus ojos… ese brillito en tus ojos lo decía todo” sentenció…

Tengo que encontrar nuevos métodos de guardar mis sentimientos… hasta ahora no hay cerradura que resista…

domingo, 12 de octubre de 2014

A veces como que me siento un ser absurdo y bobo...
el resto del tiempo, tengo la absoluta convicción...


lunes, 6 de octubre de 2014

No hay caso! ... ... aun con la sublime sensación de la intensidad despierta en mis sentidos…

domingo, 5 de octubre de 2014

A veces adentro y afuera llueve, todo el cielo… es cierto,
Y el corazón y los sentidos terminan empapados,
Y todo se nos inunda de una fragilidad creciente…
Y hay una tremenda necesidad de ese arrullo simple y sencillo…

A veces adentro y afuera un temporal nos golpea con rudeza
Y una quisiera que ese temporal desatado sea dulcemente contenido…
Que la tristeza pudiese alivianarse con puro amor y ternura…
Pero el amor nos duele, y la ternura es como un fantasma que solo ronda los sueños…

A veces afuera y adentro hay un abismo que no tiene fin,
Y sin pensar me arrojo hacia el vacío,
Extrañamente no dimensiono el vértigo de la caída
Y no me importa ese caer sin fin…

A veces afuera y adentro los sentidos se anestesian
Sin uno quererlo de veras
Pero este caer intenso no se puede tolerar sin adormecerse un poco…
Sin cubrirse de alguna manera para no desvanecerse al descender…

Pero a veces aunque lluevan temporales y abismos,
 y las caídas se vuelvan sinfín,
y los sentidos busquen alguna forma de protegerse…
el corazón aún mantiene su ritmo acelerado,
y nada me quita mis intensidades
y nada me roba ese sentir profundo,
y celebro con gratitud infinita las pasiones desatadas…
porque la vida nos florece y nos duele,
nos regala respiros y nos ahoga,
nos regala sonrisas y llantos,
nos eleva a lo sublime y nos arroja a la deriva,
nos da sentido y sinsentidos, …
Pero a mi, en este rato al menos, todo eso me da un poco lo mismo…
y reafirmo la profunda convicción de sentir y decir que -a fin de cuentas-
aunque todo me duela con indescriptible, insostenible y aterradora profundidad,

aun asi, yo me banco la tristeza y la alegría de vivir y de morir intensamente! 

viernes, 3 de octubre de 2014

Saudade! Saudade! saudade!...
Ohhh sentires infinitos que se pierden en mi propia inmensidad...
cada minuto de ausencia es un abismo... 
y yo me arrojo una y otra vez... 

miércoles, 24 de septiembre de 2014



Mi corazón arde en medio de soledades concurridas
inundado cada día por un aroma que persiste en desvelar mis sentidos
acaricio suave y lentamente su recuerdo
y muero y vivo de tanta saudade

martes, 16 de septiembre de 2014

El diagnóstico y la terapéutica

El amor es una enfermedad de las más jodidas y contagiosas. A los enfermos cualquiera nos reconoce.

Hondas ojeras delatan que jamás dormimos, despabilados noche tras noche, por los abrazos o por la ausencia de los abrazos, y padecemos fiebres devastadoras y sentimos una irresistible necesidad de decir estupideces.

El amor se puede provocar dejando caer un puñadito de polvo de quereme, como al descuido, en el café o en la sopa o el trago. Se puede provocar, pero no se puede impedir.

No lo impide ni el agua bendita, ni lo impide el polvo de hostia, tampoco el diente de ajo sirve para nada.

El amor es sordo al Verbo divino y al conjuro de las brujas.

No hay decreto de gobierno que pueda con él, ni pócima capaz de evitarlo, aunque las vivanderas pregonen, en los mercados infalibles brebajes con garantía y todo.

(E. G,)

martes, 9 de septiembre de 2014

Malplacer

La imagen más hermosa de esos sueños de ojos abiertos: sus piernas entrelazadas con las mías, ese delicado gesto de arrullarme entre ellas .. Ese dulce permanecer de enredos desatados, confusa enredadera de sentires encontrados, de placeres y culpas esquivadas... Todo se me enreda en mi cabeza en mi corazón en cada rincón de mi cuerpo... Todo se confunde al siquiera pensar en ello... Quisiera permanecer eternamente en ese gesto... Enredada en el éxtasis de la dulzura máxima ... Pero no es posible... No es posible en este sueño de ojos abiertos, porque la realidad es un espacio que nunca e sabido habitar... Me falta todo para ello ....
Cómo quitarme esta tibieza que me arrulla, este arder de mis sentidos!... Cómo?... No se como quitarme este sentir intenso que se adentra sin límites, que se apodera de mi y deja en evidencia mi fragilidad tan expuesta...
No soy capaz de pensar, de hacer, de aceptar, de dejar... No soy capaz de nada en este instante...
No se... No se... Como una puede no saber? ... Me pasa que no se.. Y me abruma no saber...
Intento abandonarme en el vacío... Para no querer saber ni pensar ni sentir... Pero el sentir no se esquiva, y mi cuerpo tiene una memoria envidiable... Aveces me enrabia esa memoria tan exacta, tan clara y tan vívida... Pero abandonar mi cuerpo no me resulta... No hay forma de desprenderme de mi misma...
Ay! Abandono!!... Abandonarme perderme de mi misma... Disiparme por un rato de todo...
Y heme aquí, tan en medio de mi misma... y tan sintiéndole dentro de mi... en cada respiro en cada galopante andar de mi corazón ... Nada que hacer! Sólo aceptar que así es la cosa...
Arrullarme un poco a mi misma... Hasta qué el peso de mil años en mi pecho se aliviane lentamente...
Sin embargo, mi corazón susurra con intensidad desmedida: ¡quédate conmigo para siempre!...

Ensoñación...


Cuanta intensidad! Cuanta intensidad se puede llegar a sentir cuando menos lo esperas… estoy absorta en una completa sensación de éxtasis que invade mis sentidos, que transita una y otra vez en mi memoria, en cada milímetro de mi cuerpo… cuanto placer!!! Adoré el suave, cálido y dulce recorrer de sus labios, el impetuoso roce de su cuerpo, el aliento de su respiración resonando en mi oído, amé sentir una pasión impensada en mi conciencia… dejarme llevar por el torbellino de mis emociones, entregarme entera a la intensidad de los sentidos… capturar la luz de su mirada en la oscuridad de la penumbra, ser parte de su estremecimiento... fundir mi deseo en el suyo… recorrer cada milímetro de su cuerpo y aproximarme a su alma… y darme entera a la humedad del encuentro… Qué goce infinito y profundo! Mi corazón se vuelve avalancha de simple recordar!…
Es como un sueño del que no quisiera despertar, que quisiera mantener vivo en la tibieza de mi ser… aun con su sabor, su aroma, su voz, su piel en mi… aun con la sublime sensación de la intensidad despierta en mis sentidos…

sábado, 30 de agosto de 2014

Ay! que ganas de arrojarme a la quietud del abandono total!... desapegarme de todo y de todos, arrancar la extraña sensación de este peso de siglos en mi pecho… soplar las nubes y tormentas de mi mente y dejar un cielo azul y despejado… respirar profundo y volverme brisa, viento, aire disipado por el infinito… ay! que ganas de olvidarme, de perderme, de no necesitar ser… que ganas de fundirme en la grandiosidad de la naturaleza y volverme paisaje… que ganas de no necesitar ni estar ni ser… que ganas de sentir el abrazo del destiempo, de susurrarme sinsentidos y volverme palabras arrojadas al vacio… que ganas de tomar la forma del abismo que me habita.. que ganas de no tener ganas de no tener ganas de no tener ganas…

lunes, 28 de julio de 2014

Adoré infinitamente esa sonrisa, ese dulce mirar iluminado… iluminado por esas luces de focos encandilantes-podría pensarse- ¡pero no!, ese brillo no tenía nada que ver con esa fría luz… porque permanecía mas allá de focos, mas allá de lugares o de contextos… solo pude sonreír, es lo que habitualmente hago cuando mi torpe nerviosismo me ataca!... y entre constantes equivocaciones y torpezas no forzadas, intentaba parecer menos “ñurda” (como decía mi bisabuela)…
Adoré la humildad de su belleza, la ternura que cada hacer y decir provocaba en mi… adoré sentarme y conversar sobre esto y aquello y que la vida transcurriera como en otro ritmo alterno y paralelo…
Adoré experimentar la sensación de ser parte de un mágico instante en que la vida se detiene para regalarte una estela de dulce profundidad…
Adoré la intensa simpleza de las palabras, la honesta simplicidad de la vida que compartir, sin intentar obnubilar los sentidos… ese relevar de sencillez extrema, de rescatar el cotidiano recorrer de los sentidos y los sentires…
Adoré su mirada y su sonrisa una y otra vez, pero –seguramente- porque estaban acompañadas de una tremenda fuerza y agudeza de su ser, repletito de convicciones…
Adoré la posibilidad de llegar a coincidir nuevamente, de tener la voluntad de co-incidir nuevamente!… y amé cada minuto compartido
Me sentí afortunada, inmensamente afortunada en cada compartir!... porque en ese compartir la vida se desplegaba entera y diversa,  como es, como somos, como sentimos!...
Agradecí la confianza, la honestidad, la capacidad de compartirnos la vida… desde la naturalidad, sin la urgencia de ninguna presión para ello…
Adoré navegar en un mar de emociones que no me interesa comprender pero si sentir con intensidad!... sin ruta definida, sin instrumentos guias… un poco a la deriva, pero sin miedo a estar a la deriva…

Adoro este intenso deseo de re-encontrale, de co-incidir, de compartir-nos a ratos la vida… adoro añorar simples segundos de vida en ello… pero más adoro eso de disfrutar esos simples segundos de vida en ello…

sábado, 7 de abril de 2012

Encuentro

Hoy, en la antesala del aeropuerto, un desconocido se arrojó a mis brazos y yo a los de él... nos miramos fijamente durante buen un rato... yo le sonreia, él levemente... una cariñosa seriedad nos envolvía... un abrazo intenso nos mantuvo aferrados uno al otro... sus ojos eran solo para mi, no había más alrededor; los mios, cautivados por tanta circunspecta dulzura... un nexo inexplicable que nos llenaba de sorprendente familiaridad... sin palabras... mantuvimos este mágico encuentro en ese dulce abrazarnos... no había mas tiempo ni más espacio que ese que rodeaba nuestro coincidir... permanecimos en una larga y amorosa quietud... ambos felices y absortos de ternura... un beso selló nuestra despedida... mientras se alejaba, sus ojos redondos e intensos me miraban fijamente... no quitó su mirada ni un segundo, hasta desaparecer en la multitud... en tanto, yo pensaba: Lástima...ojalá este desconocido rodeara los cuarenta y no los dos años de edad...

martes, 7 de febrero de 2012

re-recordando la partida de la Viola

Al borde de los cincuenta
Dando cara al viento fuerte
Hizo cita con la muerte
para evitar darse en venta
Hondo dolor, cayó en cuenta
Basta de tanta barbarie
Desgarro que nos irradie
Basta de tanta lesera
Dentro de esta pelotera
Que cierto, no entiende nadie

Con desnuda honestida'
Enfrentando indiferencia
Pa cantar la diferencia
Callada voz, cantó verda’
Desbordando intensida’
Con convicción siempre cierta
Poniendo frente a su puerta
Cruzá la cama delante
En un segundo, un instante
Dijo me voy, no hubo vuelta

martes, 10 de enero de 2012

Verde remanso de ti

Esos ojos… brillantes y sonrientes… son una dulce invitación a creer fervientemente en una particular inocencia y una bellísima simplicidad. Es tan fácil caer en ellos y perderse, y dejarse llevar por una profunda ternura… siempre he pensado que la ternura es una de las maneras mas revolucionarias de transgresión…  es como contradecir el espíritu de los tiempos que corren… como “llevarle la contra” a la habitual forma que nos machacan por todos lados…
Cómo no adorar la belleza de ese mirar tan transparente… tan lleno de vida y luz… tan delicadamente repleto de su escencia.
Hay una inmensidad de verdor que se me asoma cual horizonte en que uno quisiera descansar… o navegar… o en el cual adentrarse para descubrir …tantos mundos contenidos… tanto sentir acumulado… tanto recorrer de vida…
Bello regalo que se queda en mi memoria… dulce y fugaz instante en que esos ojos encedidos, lo iluminan todo… me detengo y descanso en ese mirar que se presenta cual mar que refleja el sol al atardecer… quisiera quedarme allí… y me quedo… congelo y capturo ese instante…  y me quedo… viéndome  y adentrándome en el sutil y suave reflejo de ti…

jueves, 20 de octubre de 2011

La música se desliza hacia mi

Aguarde señor.
¿Cuál es el camino a casa?

Apagaron la luz
y la oscuridad se mueve en el rincón.
No hay carteles indicadores en esta habitación,
cuatro damas, de más de ochenta años,
en pañales todas ellas.

La la la, oh la música vuelve a mí
y puedo sentir la melodía que tocaban
la noche en que me dejaron
en esta clínica privada sobre la colina

Imagina. Una radio encendida
y todos aquí estaban locos.
Me gustó y bailé trazando círculos.
La música entra a raudals en la razón
y de un modo extraño
la música ve más que yo.

Quiero decir que recuerda mejor;
recuerda la primera noche aquí.

Fue el frío estrangulado de noviembre;
incluso las estrellas estaban atadas en el cielo
y esa luna tan brillante
hurgaba entre los barrotes para pincharme
en la cabeza con una melodía.
He olvidado el resto.

A las ocho de la mañana me atan a esta silla
y no hay señales que indiquen el camino,
sólo la radio encendida para ella misma
y la canción que recuerda
más que yo. Oh la la la,
esta música vuelve a mí.
La noche en que vine bailé trazando círculos
y no tuve miedo.
¿Señor?



Anne Sexton

martes, 18 de octubre de 2011

Co-incidir

En ocasiones los astros se conjugan y confabulan de manera caprichosamente acertada y nos sitúan en el perfecto espacio y camino que hemos de recorrer para toparnos con el mágico instante de una sonrisa, con el bello saludo de una mirada. Y -al decir de serrat. "uno es feliz como un niño"... y es inevitable que se nos escape un: ... "de vez en cuando la vida, nos besa en la boca... y a colores se despliega como un atlas"... porque el destino se nos presenta como una bella excusa para vivirlo... y nos regala ese despliege de sentido en segundos casi imperceptibles... pero que se te instalan en el corazón y la memoria (que en este último tiempo se han hecho uno, debo decir)
Los encuentros siempre tienen esa cuota de magia que los construye.. y en esto, el azar nunca es casual -pienso- porque hay un "incidir" co-construido... Es una creación conjunta de todas las historias que llevamos a cuestas, de todos los sonidos, las sensaciones, las emociones, las experiencias, los sueños soñados, los anhelos aun inacabados, los caminos inconclusos, las provocaciones lanzadas, lo miedos contenidos, los deseos desatados, las confianzas y desconfianzas arraigadas... en fin... todo cuanto nos repleta y construye... ... y llegamos a ese  re-conocer-se.. a ese co-incidir, que nos regala nuevos mundos que se instalan en uno.. y al cual, no resistimos regalarnos dichosamente.
Una próxima mirada, una dulce sonrisa se agradecen como el mejor de los gérmenes para el inicio de las co-incidencias... y no puedo evitar quedarme (que me permita Galeano el parafraseo...) con una mirada atravesada entre los párpados, y una sonrisa atravesada en la garganta ... ... ... y una alegría atravesada en el corazón

lunes, 15 de agosto de 2011

En días intensos...

Días intensos estos últimos... tiempos de intensidades cruzadas y confusas...
Es como si la nostalgia tomara vida y se hiciera presente, en el presente... y se apareciera con todos esos rostros y sentimientos repletos de esa confusa mezcla de incertidumbres y expectativas, de deseos contenidos y desatados, de arrojo y mesura... de intenciones detenidas en el tiempo y otras tan exquisita y desbordadamente vividas.
Perdida en la inmensidad de mi misma... en ocasiones así pareciera develarseme la vida... perdiéndome...perdiéndome para encontrarme en medio de mi... logrando las certezas en lo incierto... palpándome en el redescubrir-me, en cada historia que se agolpa en la memoria... en cada recuerdo que cobra nueva vida y se renueva, situandome -casi caprichosamente- en similares sentidos y sentires... en cada nueva sorpresa que pareciera reeditar las emociones, las convicciones, las urgencias, los desenfados, los pasos extraviados pero confiados en su devenir...
Ecos de historia se instalan y repletan de sonidos esto que construye mi entorno y me construye, y me invaden... y me interpelan... y me provocan... y me provocan...
Y así, casi sin enterarte...justo hoy... vienes y te posas en medio de estos sentires... y lo repletas todo con tu sonrisa... y tu dulce mirada es la ventana  a esos sueños guardados , casi olvidados... y solo un leve roce, una simple aproximación, lo remece todo... y como una inesperada ventolera, hace que todo revolotee a mi alrededor... y una renovadora brisa me estremece... y las palabras y el tiempo, y alguna imagen retenida en la garganta se hace sonido... y todo vuela, seduciendo el futuro, y todo vuela llevándome consigo en un serpenteante recorrer...
Se ha roto la quietud... pero la vida siempre la he vivido de manera inquieta... y respirarlo, y recordarlo, y revivirlo...siempre me viene bien... 
Una provocación... así es la vida... una constante provocación...

domingo, 29 de agosto de 2010

Sub-verseando el alma subversiva

Tropiezo con letras profundamente amigas y las reproduzco... y reproduzco mi reacción...


Alma Subversiva (noctámbula)

"Subversivo el lenguaje y sus imágenes
Subversivo el amor y su trascendencia
Subversivo el arte de las cotidianía
Abrazo lo subversivo
pues la realidad se me antoja muda a veces quieta
tantas veces mutante
Subvertir lo propio y trascender
nadar en el océano desmesurado de esta especie indescifrable
k mas k nadar en los adentros de lo indecible
en mi vida subvertida la muerte no invade y la vida no obliga
en mi realidad subvertida la lógica es una falacia
en mi amor subvertido no hay desmesura
en mi horizonte subvertido el límite es un principio
en mi estancia subvertida, la permanencia, un delirio
Y así hasta el fin
me sopla, me sopla...
mi alma subvertida"


 
Y no puedo evitar hacerme parte... y digo...
"Me entrometo... sub-verseando... intruse-ando... escabulléndome desde la insolente sub-versión... infra-versión, mas bien....
Jugando a la des-almada... des-atada... des-quiciada... (bueno, eso último no es un juego, es mas bien una simple condición...)
Y reivindico los sueños aun no soñados... las vidas que a tientas se des-viven, pero viven... y no alcanzan a dormi-se-nos-les... y sí soñar-se-nos-les...
Viva el naqueverismo ortodoxo!!!... alegría del cronopio que se reconoce en la mirada de otro cronopio y canta, danza, y tropieza con la vida misma..."

martes, 8 de junio de 2010

Conversación con amiga, al borde de los años...

Ella:
Hola! Quería desearte un feliz cumpleaños. A estas alturas la cosa se pone un poco rara.Para mí, en todo caso, lo de cumplir años es siempre un poco raro. Una sensación entre feliz y triste, entre cálida y fría, como que uno hace que no le importa, pero en el fondo sí, como que te lo tomas con calma, pero quieres, secretamente que te saluden, te abracen y te regalen, que te hagan una fiesta sorpresa y te dediquen todo el día. O simplemente uno anda como para adentro, siendo que un mes antes has dicho: "Para mi cumpleaños voy a echar la casa por la ventana, voy a celebrar y me voy a desquitar por todo lo que no he festejado..." Y después nada, una anda ahí medio llorando por los pasillos, sin muchas ganas de festejar... Pero eso le pasa a la gente rara, espero que tú no estés dentro de esa categoría...Tal vez es simplemente que el cumplir años es la celebración del día en que uno vino a este mundo, y eso te hace pensar: "¡Para qué será que yo vine a este mundo!" Que si bien no es una pregunta muy original, es un cuestionamiento válido cuando uno está en la mitad de su vida (siendo optimistas y suponiendo que bordearemos los 80), En fin...Eso se lo preguntan las personas cuáticas, espero que no estés dentro de ese grupo...Espero sinceramente que este 6 de Junio soleado en Santiago te regale un comienzo de los treintaytantos sin ambivalencias, sin cuestionamientos rebuscados, sin deudas pendientes ni ambiciosos proyectos futuros. Espero que hayas tenido una bella mañana, repleta de pequeños y hermosos detalles, que tengas una linda tarde de otoño (Otoño - soleado, ¿No te parece una de las mejores combinaciones?) Espero que hallan estrellas esta noche y que puedas ver una antes de dormirte, y si no se ven por la contaminación lumínica urbana, espero que por lo menos puedas cerrar los ojos y evocar el cielo de Codpa repleto de millones de estrellas, espero que en medio de tu evocación pase una estrella fugaz y puedas pedir tres deseos... Feliz Cumpleaños!
Yo:
Querida amiga: Creo que tus palabras son uno de los mejores regalos en este día... porque es como sentir que una no está sola... que, aunque una haga el intento -urgentemente desesperado- de no ser de esas personas "raras"... finalmente una se da cuenta de que no hay vuelta... y ahí es donde todas las rarezas, todos los cuestionamientos rebuscados, todas las ambivalencias, y las miles de deudas pendientes... y los proyectos inconclusos y en espera... se juntan y hacen fiesta... es en una... allí "parada en medio de la vida"... a medio camino de todo y en medio de un camino que no se sabe muy bien desde y pa adonde va... pero ahí se está... en la víspera de un cambio de folio que se asoma para hacerte notar que la vida sigue un curso, por lo general insospechado... y que se suceden las dudas, las incertidumbres, los desaciertos, las metidas de pata, las elucubraciones varias... Y justo cuando ya casi ni esperas, viene una lucetita, evocando a otra lucecita... y te brilla el alma y el corazón... viene una almita generosa a evocar ese brillo profundo, ese arraigo al espacio originario, a la luminosidad de los sueños que te regala un cielo que siempre será tuyo... Y me rompes la cordura, y me salvas de mi misma... y me regalas vida, una renovada vida..Gracias miles... tres deseos te agradecen esa estrella fugaz en un cielo regalado... uno de ellos te acomodó un rincón para que te incorpores... Besos y abrazos y cariños miles

domingo, 11 de abril de 2010

Nota recordatoria... (no olvidar...)

Ventana sobre la Utopía

Ella está en el horizonte -dice Fernando Birri-. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos, y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la Utopía?
Para eso sirve: para caminar

Eduardo Galeano

sábado, 6 de febrero de 2010

Desde la resistencia creadora

Tuve la increíble y gigantesca suerte de compartir con dos mujeres maravillosas.. que han hecho de su vida una constante revolución desde lo que ellas llaman una activa resistencia creadora.
Bellas mujeres que desde el humor y la profundidad, desde la risa y el grito desgarrado... desde ese intenso vivir el arte en su totalidad y desde el fuerte compromiso con las luchas de las/os postergadas/os y excluidas/os... han hecho de la resistencia el gran camino de sus convicciones.
Unos trocitos de ellas para el constante deleite... de la irónica risa que nos mueve.

http://www.youtube.com/watch?v=bnQ3YbxFclk&feature=related

http://www.hemisphericinstitute.org/esp/seminar/brazil2005/bio_jesusa_liliana2.html#videos

http://www.youtube.com/watch?v=KJD1AeaeTr8

Gracias Liliana y Jesusa...

domingo, 6 de diciembre de 2009

Hasta siempre...

.

Tu canto es un canto libre...

...Estalla y abre sus alas para volar y volar...

Infinitas y diversas sensaciones al desperdite... infinitas preguntas sin responder, infinitas contradicciones al recordar-(te)-(me)-(nos)...
La creación nos acompañaba... esa que nos regala sonrisas y llanto...
y resonaban tus letras ... miles y miles de ellas a nuestro paso...

"Canto, qué mal me sales
cuando tengo que cantar espanto.
Espanto como el que vivo
como el que muero, espanto.
De verme entre tantos y tantos
momentos de infinito
en que el silencio y el grito
son las metas de este canto.
Lo que veo nunca vi.
Lo que he sentido y lo que siento
harán brotar el momento..."




Hasta encontrarnos... querido creador...

lunes, 12 de octubre de 2009

Nada que celebrar...

.
.
..."Hasta no hace mucho, el 12 de octubre era el Día de la Raza.
Pero, ¿acaso existe semejante cosa? ¿Qué es la raza, además de una mentira útil para exprimir y exterminar al prójimo?
En el año 1942, cuando Estados Unidos entró en la guerra mundial, la Cruz Roja de ese país decidió que la sangre negra no sería admitida en sus bancos de plasma. Así se evitaba que la mezcla de razas, prohibida en la cama, se hiciera por inyección. ¿Alguien ha visto, alguna vez, sangre negra?
Después, el Día de la Raza pasó a ser el Día del Encuentro.
¿Son encuentros las invasiones coloniales? ¿Las de ayer, y las de hoy, encuentros? ¿No habría que llamarlas, más bien, violaciones?
Quizás el episodio más revelador de la historia de América ocurrió en el año 1563, en Chile. El fortín de Arauco estaba sitiado por los indios, sin agua ni comida, pero el capitán Lorenzo Bernal se negó a rendirse. Desde la empalizada, gritó:
— ¡Nosotros seremos cada vez más!
— ¿Con qué mujeres? –preguntó el jefe indio.
— Con las vuestras. Nosotros les haremos hijos que serán vuestros amos.
Los invasores llamaron caníbales a los antiguos americanos, pero más caníbal era el Cerro Rico de Potosí, cuyas bocas comían carne de indios para alimentar el desarrollo capitalista de Europa.
Y los llamaron idólatras, porque creían que la naturaleza es sagrada y que somos hermanos de todo lo que tiene piernas, patas, alas o raíces.
Y los llamaron salvajes. En eso, al menos, no se equivocaron. Tan brutos eran los indios que ignoraban que debían exigir visa, certificado de buena conducta y permiso de trabajo a Colón, Cabral, Cortés, Alvarado, Pizarro y los peregrinos del Mayflower."

Eduardo Galeano

domingo, 13 de septiembre de 2009

No han desaparecido... rescataremos nuestra memoria... no hemos desaparecido

.
.
Usted me busca
Y no me encuentra
Pero yo estoy aquí
Soy como usted
No he desaparecido
Yo soy reflejo vivo
Escucho trenes de prisa
Y gritos de vendedores
Usted me busca
Y no me encuentra
Pero yo estoy aquí
Jamás me fui
Juan terminó la escuela
Y aunque muy tarde sea
Irá buscando la verdad
Usted y él, me encontrarán
Ves yo estoy aquí
Donde jamás me fui
Estoy aquí
Y a veces canto
Te puedo ver sola bailando.
Para que nadie pierda la memoria
Porque soy parte de esta historia
Están mis hijos, mi mañana
Mi mañana, mi mañana

"Soy parte de esta Historia", de Tres versos para una historia, Illapu

lunes, 27 de julio de 2009

La Abuelita, tiene su teléfono móvil apagado o se encuentra fuera del área de cobertura

(Unas letras prestadas de un maravilloso y dulce amigo para compartir)

"Anoche le estaba contando a Ranita (que ahora dice llamarse Mariposa) y a mi sobrino Tomas de 6 años, un cuento infantil famoso, el “Hansel y Gretel” de los hermanos Grimm. Y en el momento más tenebroso de la aventura, cuando los niños descubren que los pájaros se han comido las bolitas de pan (aquel burdo sistema de regreso a casa que nunca funciona), cuando se ven solos en el bosque y anochece, Tomas me dice: "No importa. Que llamen al papá por el celular, o le manden un mensaje". Yo entonces pensé, por primera vez, en lo espantosa que sería la literatura (toda ella, en general) si el teléfono móvil hubiese existido siempre. Cuántos clásicos nos habríamos perdido, qué fácil se habrían solucionado todos los nudos de las historias de ficción. Piensen queridos radioescuchas en cualquier historia clásica, en cualquiera que se le ocurra. Desde la Odisea hasta Pinocchio, pasando por Los Tres Cerditos, Macbeth y La Cenicienta. No importa si la trama es elevada o popular, no importa la época ni la geografía. Piense el lector ahora mismo en una historia clásica que conozca al dedillo, con introducción, nudo y desenlace. ¿Ya está? Ahora póngales un teléfono móvil a los protagonistas. Un teléfono con cobertura, con conexión a correo electrónico y con saldo para enviar mensajes de texto o hacer llamadas cuatribanda. ¿Qué pasa con la historia elegida, lector? ¿Funciona la trama como una seda, ahora que los personajes pueden llamarse desde cualquier sitio, ahora que tienen la opción de chatear, generar videoconferencias y enviarse mensajes de texto? ¿Verdad que no funciona la historia? Mi sobrino tiene razón. Con un teléfono en las manos, Penélope ya no esperaría con incertidumbre a que su amado Ulises regrese del combate; con un móvil en la canasta, Caperucita alertaría a la abuela a tiempo; el Coronel sí tendría quién le escriba algún correo, aunque fuese spam; Tom Sawyer no se habría perdido en el Mississipi, gracias al servicio de localización de personas de *0911 de Movistar; el cerdito de la casa de madera le avisaría a su hermano que el lobo está yendo para allá; Gepetto hubiera recibido un mensaje de la escuela avisando que Pinocchio no llegó por la mañana; y los demás dramas, el resto de dramas y las comedias concebidos en el mundo, nunca lograrían acceder a la dificultad que les da vida. Un enorme porcentaje de las historias escritas (o cantadas, o filmadas, o representadas) en los veinte siglos que anteceden al actual, han tenido como principal fuente de conflicto la distancia, el desencuentro y la incomunicación. Ninguna historia de amor, por ejemplo, hubiera sido trágica o complicada, si los amantes esquivos hubieran tenido un teléfono en el bolsillo de la chaqueta. La historia romántica por excelencia (Romeo y Julieta, de Shakespeare) basa toda su tensión dramática final en una incomunicación fortuita: el amante finge un suicidio, la enamorada lo cree muerto y se mata, y el amante, al despertar, se suicida de verdad. Perdón por el spoiler. Si Julieta hubiese tenido teléfono móvil, le habría escrito un SMS a Romeo:
M HGO LA MUERTA,
PERO NO STOY MUERTA.
NO T PRCUPES
NI HGAS IDIOTCES.
BSO. J.
Y todo el grandísimo problemón dramático de los capítulos siguientes se habría ido al carajo. Las últimas cuarenta páginas de la obra no tendrían sentido, no se hubieran escrito nunca, si en la Verona del siglo catorce hubiese existido cualquiera de las promociones que ofrecen Movistar, Entel o Claro. Muchas obras importantes, además, habrían tenido que cambiar su nombre por otros más adecuados. Como la tecnología habría desterrado por completo la soledad en Aracataca, la novela de García Márquez se llamaría “Cien años sin conexión”, y narraría las aventuras de una familia en donde todos tienen el mismo nick (buendia23, a.buendia, aurelianogoodmornig) pero a nadie le funciona el messenger.
La famosa novela de James M. Cain “El cartero siempre llama dos veces” escrita en 1934 y llevada más tarde al cine, se llamaría “Gmail me duplica los correos entrantes” y versaría sobre un marido cornudo que descubre (leyendo el historial de GTalk de su esposa) el romance de la joven adúltera con un forastero de malvivir. Samuel Beckett habría tenido que cambiar el nombre de su famosa tragicomedia en dos actos por un título más acorde a los avances técnicos. Por ejemplo, “Godot tiene el teléfono apagado o está fuera del área de cobertura”, la historia de dos hombres que esperan, en un páramo, la llegada de un tercero que no aparece nunca (o que se quedó sin saldo).
En la obra “El .jpg de Dorian Grey”, Oscar Wilde contaría la historia de un joven que se mantiene siempre joven y sin arrugas, en virtud a un pacto con Adobe, mientras que en la carpeta Images de su teléfono una foto de su rostro se pixela sin remedio, paulatinamente, hasta perder definición.
La bruja del clásico Blancanieves no consultaría todas las noches al espejo sobre “quién es la mujer más bella del mundo”, porque el coste por llamada del oráculo sería de 180 pesos la conexión y 0,60 pesos el minuto; se contentaría con preguntarlo una o dos veces al mes. Y al final se cansaría.
También nosotros nos cansaríamos, nos aburriríamos, con estas historias de solución automática. Todas las intrigas, los secretos y los destiempos de la literatura (los grandes obstáculos que siempre generaron las grandes tramas) hubieran fracasado en la era de la telefonía móvil y del wifi.
Todo ese maravilloso cine romántico en el que, al final, el muchacho corre como loco por la ciudad, a contra reloj, porque su amada está a punto de tomar un tren, se soluciona hoy con un SMS de cuatro líneas. Ya no hay ese apuro cursi, ese remordimiento, aquella explicación que nunca llega; no hay que detener a los aviones ni cruzar los mares. No hay que dejar bolitas de pan en el bosque para recordar el camino de regreso a casa. La telefonía inalámbrica, vino a decirme anoche mi sobrino sin querer, entorpecerá las historias que contemos de ahora en adelante. Las hará más tristes, resumidas y predecibles.
Y me pregunto, ¿no estará acaso ocurriendo lo mismo con la vida real, no estaremos privándonos de aventuras novelescas por culpa de la conexión permanente? ¿Alguno de nosotros, alguna vez, correrá desesperado al aeropuerto para decirle a la mujer que ama que no suba a ese avión, que la vida es aquí y ahora? No. Le enviaríamos un SMS lastimoso, un mensaje breve desde el sofá. O quizá le dejaríamos un mensaje en su buzón de voz después de la señal.
Nos hemos convertido en héroes perezosos."

Carlos Sotelo

domingo, 5 de julio de 2009

Guiño en décima

Porque su falta es presencia
no necesita explicarme
pero yo si he de expresarme
entendida está su ausencia
Toda enterita su escencia
se extraña en el corazón
no ha de importar la razón
su sentir nos interesa
y que no se vuelva presa
de cruenta desazón

No es necesario que diga
ni una sola letra huacha
Pa espantar la mala racha
se ofrece esta torpe amiga
que si ha de andar a la siga
solo es por acompañarle
y en su torpeza entregarle
su simple estar, su porfía
su callada cercanía
su silencioso abrazarle

Este querer no resiste
no poder regalonearle
y en ese gesto entregarle
ese amor que’n una existe
Y una imagina y persiste
tozuda y terca en la acción
de llevarle una canción
de acercarle una sonrisa
de aliviniarle la prisa
de ser una en la emoción

Reciba pues, mi cariño
Que se me escapa a su encuentro
Que me nace desde dentro
Que’s como inocente niño
que se asoma y hace un guiño
pa robarle una sonrisa
pa regalarle una brisa
que sople suave su alma
que le acaricie y de calma

buscando ocasión precisa

domingo, 14 de junio de 2009

Esas diversidades de Frankisteine...

.

Juntando trocitos de nosotros mismos... construyendo un cuerpo colectivo que une lo peor y lo mejor de nuestros pasares... de este camino que nos cruza y se nos cruza... Con subversiva ternura, develando esa cotidiana violencia de nuestros días... con desesperada urgencia de angustia y de placer... con desencantos y cantos... con voces que gritan o susurran... sin nombres y con todos los nombres a cuestas...

Aferrados a esa porfiada manía de romper con lo "estable(he)cido"... en medio de la incertidumbre que juega con nosotros... como olas que van y vienen... (quizas en medio del naufragio.. del antiguo naufragio... del antiguo naufragio)
"Abiertos a la conversación eterna" que se hace eco de todos esos sonidos... de todos esos silencios que nos construyen...


Al ritmo, a veces vertiginoso, otras aletargado de latidos que nacen a la vida... de un inexperto respirar...

Con el desafío ético y estético de no caer en las trampas de lo absoluto, de no sucumbir al atractivo dogma que supone un solo sentido... en, desde y hacia la belleza...

Componiendo... recomponiendo... tejidos, sentidos, sentido, sentires, vivires...

Espejo de nosotros mismos

.

.

Tocata Frankisteine... Junio 06... Celebrando mi cumple

miércoles, 3 de junio de 2009

Re-escuchándome...

.
Al decir... le decía y me decía...

"Imagina el sonido:
corchea ligada a semi corchea - corchea - semicorchea - corchea /: (bis..bis...bis...)

...un galopante latido que corre y corre... con salvaje y desbocada libertad... (solo queda dejarse llevar... ser estampida de nosotros mismos...)"

Me-re-digo... para no olvidar-me... (gracias a que alguien dulcemente me lleva a re-cordar)

Evito caer en amnésico estado... y sortear que el olvido me atrape...
Casi sin darme cuenta...caigo en cuenta de que en el último tiempo he tendido a evitar el recuerdo

martes, 7 de abril de 2009

decimándoles...

saludos, vasos y besos
recibo con mucho gusto
recordándoles y justo
sus saludos veo impresos
mis pensamientos confesos
de extrañaros, con qué ganas!
tristes ven por las ventanas
de tanto echarles de menos
mis nostalgias ya sin frenos
se reconocen humanas

vasos, besos y saludos
sigo juntando, qué risa!
para ahuyentarme la prisa
de mis sentires tan mudos
de mis llorares desnudos
de mis deseos de verles
de las ganas de tenerles
a mi ladito sonrientes
mostrándome to'os los dientes
y mi cariño ofrecerles

besos, saludos y vasos
junto yo para brindar
y la amistad celebrar
y unirnos en mil abrazos
y acompañar nuestros pasos
con sonriente algarabía
sea de noche o de día
sentirnos acompañados
siempre vernos cobijados
por el amor que nos guía

Y ya me voy despidiendo
Como poglita lo haría
Algun gesto inventaría
Rápido iría corriendo
Algo saldría diciendo
Inentendible, por cierto
Como siempre un desacierto
Para el común de la gente
Pero siempre algo ocurrente
Aunque con sentido incierto

viernes, 23 de enero de 2009

En cada nuevo amanecer...


A veces el tiempo (que como diría Cortazar… es un bicho que anda y anda) pasa… y casi sin darnos cuenta, se nos vuelve escurridizo…

Cuánto de este pasar se ha colado en este último tiempo!... cierto… Pero siempre he sabido (y espero que tu tb lo sepas) que nuestra amistad está por sobre tiempos, espacios y “reglas de urbanidad”…

Me he pegado unas cuantas vueltas a lo humano y lo divino… y nunca podré dejar de incluir nuestro “compartido caminar” dentro de aquello que considero “divino”…
Mi crecer, siempre tuvo que ver con “nuestro crecer”… mi disfrutar siempre se alimentó del disfrute conjunto… mi “descubrir” estuvo bellamente ligado al compartir… todo paso ha sido un gran aprendizaje y siempre he sentido que estás en todo cuanto ha ido formando parte de mi cotidiano vivir…
No puedes no estar… ni puedo no sentir que eres y te haces parte de lo que soy y seré… porque habitas en mi… en mi corazón… en mi alma…

No niego que a veces la saudade lo invade todo… pero recurro a ese dulce y suave rincón en mí, que me arrulla y me llena de siempre cercanas y vívidas alegrías y pasiones compartidas… y entonces me incorporo a este vertiginoso ritmo de la rutina diaria, pero sonriente de Vida; sonriente de “compañía pactada por y para la eternidad de nuestro sentir”…

Un renacer más, amiga… un renacer que nos entrega nuevos rayos de luz golpeando nuestra ventana, para mirar con ojos un tanto más sabios… un tanto más dispuestos a mirar y ver…

Un despertar de vida y sueño… que se sucede una y otra vez… y nos regala caminos por andar… y nos llena de segundos por colmar… para repletarlos de esos materiales –que como dijera Violeta- formaban su canto… y, ciertamente, nuestro canto

Aquí estoy… a tu lado… para acompañar tu camino… quizas desde la sola intuición que nos encuentra… pero estando, y siendo y sintiendo y celebrando… tu nuevo amanecer…

Con todo el amor de siempre...

lunes, 8 de diciembre de 2008

Nostalgia... de días sin días

...He estado picoteando por aquí y por allá letras, libros, frases, cuentos, poemas... en fin... disfrutando de ese delicado goce de encontrarte en otras letras en otros ojos y con una mirada tan particularmente cercana a la que algún día tuviste o esperabas tener... en fin... me he detenido un rato en algunas singulares preocupaciones acerca de cualquier tema: llámese humor, escritura, sensibilidad, trascendencia, mirada, arraigo, profundidad, amor, desamor, urgencia, intensidad, certeza, sorpresa, luminosidad, rebeldía, estilo, distancia, pre y/o au-sencias, curiosidades varias...o simple sentir... en fin... En una vasta e inacabable lista de inspiradores trocitos de segundos, minutos... horas... de estos días...

Y todo se mezcla entre fantasía y recuerdos y esperanzas y sueños... en fin... curiosamente el picoteo va agarrando un sentido extrañamente cercano al suceder de historia y tiempo... las coincidencias- que ya sabemos que nunca son azarosas ni casuales- parecen suscitarse (o de frentón citarse) en un argumento común, previamente acordado por sabe dios quien o qué fuerzas aglutinantes y creadoras... y me siento tan protagonista y a la vez tan minúsculo personaje en esta curiosa creación... que la inocente sorpresa es la sensación que me inunda y se queda en mi, con esos maravillosos ojos grandes de mundo de primeras veces que siempre he disfrutado vivirme...

Sea desde el sitial que sea, disfruto letra a letra, sensación tras sensación; como en un juego de niños que no toman en cuenta ni tiempo ni espacio... y solo se entregan incondicionales y enteros a la simple experiencia de jugar...
Quisiera dejarme caer en esos días sin días... pero un inevitable tictac aparece, y golpea como varita de director de orquesta que pone orden antes de retomar el concierto... entonces no me queda otra que asumir el "cuatro cuartos" que a veces toma la vida en su compás... y asumo el clásico ritmo ... (ya vendrá algun ritmo sincopado... a ponerle "saltitos" a este recorrer)...

domingo, 12 de octubre de 2008

descubierto qué...?

.


El Descubrimiento: el 12 de octubre de 1492, América descubrió el capitalismo. Cristóbal Colón, financiado por los reyes de España y los banqueros de Génova, trajo la novedad a las islas del mar Caribe. En su diario del Descubrimiento, el almirante escribió 139 veces la palabra oro y 51 veces la palabra Dios o Nuestro Señor. Él no podía cansar los ojos de ver tanta lindeza en aquellas playas, y el 27 de noviembre profetizó: Tendrá toda la cristiandad negocio en ellas. Y en eso no se equivocó. Colón creyó que Haití era Japón y que Cuba era China, y creyó que los habitantes de China y Japón eran indios de la India; pero en eso no se equivocó.
Al cabo de cinco siglos de negocio de toda la cristiandad, ha sido aniquilada una tercera parte de las selvas americanas, está yerma mucha tierra que fue fértil y más de la mitad de la población come salteado. Los indios, víctimas del más gigantesco despojo de la historia universal, siguen sufriendo la usurpación de los últimos restos de sus tierras, y siguen condenados a la negación de su identidad diferente. Se les sigue prohibiendo vivir a su modo y manera, se les sigue negando el derecho de ser.

Al principio, el saqueo y el otrocidio fueron ejecutados en nombre del Dios de los cielos. Ahora se cumplen en nombre del dios del Progreso. Sin embargo, en esa identidad prohibida y despreciada fulguran todavía algunas claves de otra América posible. América, ciega de racismo, no las ve.



Eduardo Galeano









jueves, 11 de septiembre de 2008

... ni olvido

hoy las palabras no me salen... rabia, vergüenza, dolor, ensordecen mis sentidos... pero debo constatar que no hay olvido... todo pasa una y otra vez por mi corazón... no hay olvido

domingo, 31 de agosto de 2008

La pena de la viola... mi pena


...deposito en desorden todo lo que me dicta mi cerebro atontado
en este pañuelo de papel sellado
siento hinchados los ojos para adentro
y el corazón lo siento a flor de piel
encima de mi pecho.
Como otro seno más al lado izquierdo superpuesto
en mi carne, y en el hilo más fino
de mi fino sentir me palpita a deshoras
con un ritmo de péndulo que se tiende a parar
no se puede explicar este cansancio
no hay idioma ni lente fotográfico.
Esta pena tranquila permanente, que echó raíz en mí
como en su casa patio, esta pena tan clara como ustedes
como ustedes que pasan y saludan
mi pupila lo acusa y mi oído lo traga
tan clarita mi pena como el sauce
con su pelo peinado para abajo tan clarita mi pena
yo la puedo sentir cómo gotea una a una sus letras
desde arriba hasta adentro
pero explicar no puedo su contorno
porque es como un embarazo imaginario
y cómo patalea como en la bicicleta pedaleamos
para alcanzar la cima deseada.
Yo la veo mi pena, se recuesta, se inclina y se arredonda mi pena
se me sube a los platos al secarlos
y si quiero colgar una camisa
se me cuelga primero la tremenda, la amarilla
la de siete cabezas rasuradas,
y al sacarme el vestido se me sube
y al ponerme la enagua se me escama
y al bajar la escalera me deja y me retoma en cada piso.
Se acuesta conmigo y se levanta en octubre tal vez,
o en Talcahuano, me desata sus nudos la culebra.

Violeta Parra (Escritos en París)

martes, 5 de agosto de 2008

La desmemoria 2

El miedo seca la boca, moja las manos y mutila. El miedo de saber nos condena a la ignorancia; el miedo de hacer nos reduce a la impotencia.
La dictadura militar, miedo de escuchar, miedo de decir, nos convirtió en sordomudos. Ahora la democracia, que tiene miedo de recordar, nos enferma de amnesia; pero no se necesita ser Sigmund Freud para saber que no hay alfombra que pueda ocultar la basura de la memoria.
Eduardo Galeano